🧠 ¿Has escuchado frases como…?
- “Directo al ego”
- “Lo recibe mi ego”
- “Más puede el ego que la persona”
Estas frases son comunes, pero ¿realmente entendemos qué es el ego?
🔍 Hablemos del Ego más allá del mito
El ego no es algo malo, ni es un enemigo a destruir.
Es parte de cómo nos construimos.
A lo largo de la vida, vamos formando una autoimagen basada en nuestras experiencias y relaciones. Por ejemplo:
- “Soy una buena persona.”
- “Debo ser fuerte y no mostrar emociones.”
- “No puedo fallar.”
Estas ideas moldean cómo actuamos e interactuamos con los demás.
🧩 Entonces, ¿qué es el ego?
El ego no es nuestra identidad completa,
sino un agente que protege y sostiene la imagen que tenemos de nosotros mismos.
El problema surge cuando el ego se rigidiza, es decir, cuando creemos que “solo somos eso” y dejamos de adaptarnos.
Ego Flexible | Ego Rígido |
---|---|
Reconoce cambios, acepta errores, se adapta. | Defiende una imagen fija, evita mostrar vulnerabilidad. |
🚪 ¿Qué pasa cuando nos aferramos a una sola versión de nosotros?
Comenzamos a interrumpir el contacto con el mundo real.
Por ejemplo:
“Debo ser fuerte siempre, no puedo pedir ayuda.”
Esto genera aislamiento y sufrimiento, porque no estamos escuchando lo que realmente necesitamos.
💡 ¿Cómo trabajar el ego de forma saludable?
✅ Observa tus creencias identitarias:
- ¿De dónde vienen?
- ¿Todavía te sirven?
- ¿Te ayudan a vivir mejor o te limitan?
🎥 Volvamos al ejemplo de Intensamente 2
Cuando las emociones y pensamientos se integran, dejamos de estar secuestrados por una sola parte de nosotros.
El ego se flexibiliza y nos volvemos más auténticos.
🌿 Vivir con un ego más flexible es…
- Relacionarte de manera más libre.
- Aceptar todas las partes de ti, sin esconderlas.
- Permitir el cambio sin miedo.
✨ Atrévete a explorar quién eres más allá de las etiquetas.
📌 Cuéntame en comentarios:
¿Cómo has vivido el tema del ego en tu vida? ¿Te has identificado con alguna de estas ideas?
💬 “El ego no es un enemigo a destruir, sino un aliado a comprender.”
Conciencia CrecimientoPersonal Dualidad Ego Fatalidadatuservicio Intensamente2 Mindfulness PsicologíaHumanista Reflexión Vida